OBRAS

Obra sinfónica

Variaciones seriales sobre un soneto de Dante (Morte villana, di pietà nemica...) Fecha: 1974

Plantilla sinfónica

Inédita

Tríptico de trípticos

Fecha: 1985

Plantilla sinfónica, incluyendo piano

Inédita

Inspirada en los tres  trípticos del Bosco El carro de heno, Las tentaciones de San Antonio y El jardín de las delicias, orden en el que deben interpretarse.

Leyenda homérica

Fecha: 1988

Plantilla sinfónica.

Inédita.

Siempre la he considerado como mi segunda sinfonía  (la primera, basada en  tres poemas de José Hierro, fue destruida por mi hace bastantes años). Consta de cinco escenas: I Agamenón rey, II Agamenón e Ifigenia, III Aquiles y Patroclo, IV Héctor y Andrómaca y V Agamenón y Clitemnestra,

Sinfonía de cámara nº 1                                                         Estrenada en 1996

Fecha: 1991

Plantilla de instrumentos de cuerda.

Fue estrenada en Elche por la orquesta de esta ciudad que dirigía Vicente Sempere en 1996 y grabada más tarde por un grupo de solistas de la orquesta Filarmónica de Praga.

Es una versión del primer cuarteto de cuerda, escrito en  el Penal de Burgos en el año 1963 y dedicado a todos los fusilados en las cárceles del franquismo, muchos de los cuales fueron compañeros con los que conviví algún tiempo.

Sinfonía de cámara nº 2                                                       Estrenada en 1992

Fecha: 1991

Plantilla sinfónica reducida: cuerda, madera y metal a 1 más timbales.

Fue estrenada en 1992 por la orquesta de Cámara del Teatre Lliure de Barcelona y dirigida por Josep Pons. Encargo del Festival Internacional de Torroella de Montgrí.

Sinfonía de cámara nº 3                                                      Estrenada en 1992

Fecha: 1992

Plantilla: doble quinteto de cuerda y viento

Estrenada en Madrid, en el teatro Monumental por solistas de la Orquesta de Radio Televisión española dirigidos por José Ramón Encinar, sobre la música del siglo XXI, en 1992. Existe un bastante defectuosa versión en video.

Siete grabados y un autorretrato de M.C. Escher

Fecha: 1991 (revisada en 1993)

Plantilla sinfónica normal.

Inédita.

Homenaje a Max Ernst

Fecha: 1999

Plantilla sinfónica normal

Inédita.

Existen dos versiones: la sinfónica para  cuya plantilla fue escrita en principio y otra reducida, para piano y Flauta, que se estrenó en el Festival Internacional de Santander de 1999 por Jaime Martín, flauta y Susan Tomes, piano. La obra original, como la versión reducida, consta de tres escenas: Habakuk, L’ Oiseau-téte y Los asesinos.

(La Suite antigua, con una plantilla para orquesta de cuerda, fue una versión de la que ya existía una versión anterior para piano. No he encontrado ninguna de las dos versiones entre los muchos papeles que tengo amontonados y creo que puede darse por perdida. No creo que se haya perdido nada con ello).

Escenas matritenses

Fecha: 1999

Plantilla sinfónica con las maderas a 1 los metales a 2.

Consta de tres movimientos: San Isidro, Madrid a la luna y Martes de carnaval. Está inspirada en textos de Mesonero Romanos.

Inédita (quizá necesite una pequeña revisión en la orquestación).

Doble quinteto para cuerda y viento                              Estrenada en el 2000

Fecha: 2000

Plantilla: doble quinteto para cuerda, flauta, oboe, fagot y trompa.

Fue estrenada por solistas de la Joven Orquesta Nacional de España, dirigidos por J. Ramos, en el Festival Internacional de Torroella de Montgri del mismo año.

Tres paisajes vascos                                                     estrenada en el 2001

Fecha: 2001

Plantilla para orquesta sinfónica

Estrenada en el Festival Internacional de Torroella de Montgrí en el año 2001 por la orquesta de la ciudad de Praga dirigida por Peter Vronsky.

Está dedicada a tres compañeros de prisión que estuvieron conmigo en Burgos: Agustín Ibarrola, pintor,Vidal de Nicolás, poeta y Antonio G. Pericás, juez, los tres condenados por ETA a llevar guardaespaldas de por vida).

Tercera Sinfonía

Fecha: 2003

Plantilla sinfónica

Inédita

Conversaciones entre don Quijote y Sancho

Fecha: 2003

Plantilla sinfónica

Inédita.

El Noveno Día de la Creación                                   Estrenada en el 2009

Fecha: 2008

Plantilla sinfónica incluyendo un piano entre la percusión.

Obra encargo del pintor Jesús Mateo, para ilustrar musicalmente sus pinturas murales de la Iglesia de San Juan de Alarcón.(Puede considerarse como mi Quinta Sinfonía Grabada en Budapest por la Orquesta Danubia dirigida por Alexis Soriano, se estrenó en Torroella de Montgrí (2009) y en el festival Pau Casals del mismo año en el Vendrell.

Sinfonía Cántabra (Sexta Sinfonía)

Fecha:2009 modificada en su 2º movimiento en 2011                                       Estrenada en Santander en agosto de 2011

Plantilla sinfónica

Se estrenó en el Festival Tardes de España de Sant Petersburgo en el mes de noviembre del 2009 dirigida por Alexis Soriano. Esta previsto su estreno en España, en el Festival Internacional de Música de Santander el año 2011.

Actualmente trabaja en la escritura de su Séptima Sinfonía.

Obras sinfónico-corales

Epitaphie (sobre el poema del mismo nombre de François Villón)

Fecha: 1964-1984

Plantilla: dos coros, de voces blancas y masculino, solista recitante y orquesta sinfónica.

Inédita.

Misa  en recuerdo de Miguel Bravo

Fecha: 1987

Plantilla: orquesta sinfónica, cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo), y coro mixto.

Inédita-

Homenaje a tres poetas andaluces

Fecha : 1988

Plantilla sinfónica con dos cantantes, soprano y barítono. La orquesta deberá incluir un guitarrista.

Poemas de Aleixandre, Cernuda y Antonio Machado.

Inédita

Réquiem fieramente humano

Fecha: 1989

Plantilla: orquesta sinfónica, dos solistas y coro mixto.

Sobre poemas de Blas de Otero, cada poema está asimilado a una de las partes del réquiem católico.

Inédito

Sinfonía bíblica  (Quarta Sinfonía)                                              Estrenada en el 2005

Fecha:2005

Consta de las siguientes partes: Salmo 13, Salmo 113, El cantar de los cantares y El Apocalipsis.

Plantilla: orquesta sinfónica, coro mixto y dos solistas, mezzosoprano y barítono.

Encargo del Festival religioso de Cuenca del año 2006, fue interpretada por los solistas Elena Grajera y J. López, y el Coro y la Orquesta Nacionales dirigidos por Josep Pons.

Música vocal acompañada de diversos instrumentos

Reportaje                                                           Estrenada en 1998

Fecha: 1997

Plantilla: Mezzosoprano solista, acompañada flauta, violonchelo y piano

Sobre el poema del mismo título de José Hierro.

Se estrenó en el auditorio del Reina Sofía por Elena Grajera, Clara Rosa Capote, al piano y David Millan flauta en el año 1998.

Occhi miei, siati certi…(madrigal)

Fecha : 1998

Plantilla : Mezzosoprano, violonchelo y flauta

Inédito

Trilogía de Nueva York

Sobre tres poemas de José Hierro escogidos en su libro «Cuadernos de Nueva York»

El laud

Fecha: 2000

Plantilla: Trío de cuerda y recitante

Inédito

Adagio para Franz Schubert

Fecha:2003

Plantilla: Soprano, mezzosoprano y dos contraltos, acompañados por un quinteto de cuerda.

Inédito

A orillas del East River

Fecha: 2003

Plantilla: para contralto y quinteto de cuerda

Inédito

Sonata de cánticos                                                        Estrenada en el 2007

Fecha: 2006

Plantilla: para contralto y acompañamiento de piano.

Compuesta y dedicada a Julio Maruri sobre cuatro poemas suyos.

Estrenada en Santander en el Festival del 2007.

Seis haikus de Nora Albert

Fecha:2009

Plantilla:piano y voz recitada

Inédita

Cuartetos, tríos, quintetos y otras diversas obras de cámara.

Cuarteto para cuerdas nº 1

Fecha: 1963 (Compuesto en el Penal de Burgos)

Después fue convertido en la Primera sinfonía de cámara.

Inédito

Cuarteto para cuerdas nº 2

Fecha: 1964

Escrito igualmente en el Penal de Burgos

Inédito

Cuarteto para cuerdas nº 3

Fecha: 1965

Escrito en el Penal de Burgos

Inédito

Cuarteto para cuerdas nº 4

Fecha: 1982

Yo le llamo bartokiano, no sólo por la influencia que creo que tiene del compositor húngaro, sino sobre todo por estar dedicado a él.

Inédito

Cuarteto para cuerdas nº 5                                          Estrenado en 1985

Fecha: 1985

Escrito a petición de una obra para estrenar en las sesiones de Radio Nacional 2 por el entonces director de la emisora, Arturo Reverter, y fue la primera obra que estrené en mi vida. Se dió en dicha emisora por el entonces llamado Cuarteto Arbós.

Cuarteto  para cuerdas nº 6                                         Estrenado en el 2004

Fecha: 1987

Estrenado en la Fundación Botín en el año 2004 por el Cuarteto Arccus. Hay una grabación pero sin publicar.

Cuarteto para cuerdas nº 7                                          Estrenado en el 2002

Fecha 1990

Estrenado en la Fundación Botín en el año 2002, interpretado por el Cuarteto Ars Hispánica

Cuarteto para cuerdas nº 8, El canto de la paloma     Estrenado en el 1996

Fecha: 1996.

Estrenado en Praga y grabado en la misma ciudad por un cuarteto de jóvenes solistas de la Orquesta Filarmónica de Praga. Existe un CD grabado por Bohemia Música.

Cuarteto para cuerdas nº 9                                            Estrenado en el 1996

Fecha: 1996.

Fue estrenado y grabado al mismo tiempo que el anterior y por los mismos intérpretes.

Cuarteto para cuerdas nº 10

Fecha: 2005

Inédito

Cuarteto para cuerda nº 11 Preludio y fuga Dominica

Fecha 2010

Cuartetos para otras formaciones

Cuarteto Aula Musica                                                Estrenado en el 1987

Fecha: 1986

Plantilla para violín, violonchelo, clarinete y piano, Se estrenó en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1987, interpretado por el Cuarteto Manón.

Primer Trío para violín, violonchelo y piano

Fecha: 1984-2002

Existe una grabación defectuosa realizada en Chekia por el Grupo Prometeo

Inédito

Trío para violonchelo, flauta y piano

Fecha: 1986

Se realizó una grabación defectuosa en Praga por el conjunto Prometeo

Inédito

Suite para flauta y piano                                            Estrenado en el 1999

Fecha: 1986

Interpretada por David Millán y Clara Rosa Capote, se estreno en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hacia 1999.

Preludios para violonchelo y piano

Fecha: 1987

Inédita.

Suite para guitarra

Fecha: 1988

Inédito

Cuarteto con guitarra

Fecha: 1988

Plantilla: violín, viola, violonchelo y guitarra.

Inédito. (En revisión)

Sexteto para instrumentos de viento

Fecha:1989

Plantilla: Flauta, oboe, clarinete, fagot u dos trompas.

Inédito (Fácilmente deberá ser destruido).

Pequeños preludios para guitarra

Fecha: 1991

Inédito

Canción de cuna para guitarra

Fecha: 1991

Inédito

Sonata para dos violines

Fecha: 1994

Inédita

Cuarteto para flauta, clarinete, violín y piano            Estrenado en 1994

Fecha: 1994.

Estrenado en el Festival Internacional de Torroella en 1994 por Vicent Prats (flauta), Sergio Alpiste (violín), Josep Fuster (clarinete) y Jordi Culmell (piano)

Elegía para flauta y piano                                             Estrenado en 1996

Fecha: 1996.

Estrenada por David Millán y Clara Rosa Capote

Es una versión de una obra para piano solo.

Cuarteto para Mezzosoprano,

Flauta, violonchelo y piano: Reportaje                          Estrenado en 1997

Fecha: 1997

Poema de José Hierro. Fue dedicado a Juan José Mier muy poco tiempo después de su muerte y estrenado en el auditorio del museo Reina Sofía el mismo año. Los intérpretes fueron Elena Grajera (mezzo), David Millán (flauta), Itziar Atutxa (Cello) y Clara Rosa Capote (piano).

Quinteto para clarinete y cuerdas

Fecha: 1998

Plantilla: dos violines, viola, violonchelo y clarinete.

Glosa a un madrigal de M.A. Buonarroti                     Estrenado en 1998

Fecha: 1998

Estrenada en la  Academia de Música de Bolonia por la orquesta de dicho Instituto.

Sonata para violonchelo solo                                         Estrenado en 1999

Fecha: 1999

Estrenada por Alberto Gorochategui en la Fundación Botín. No recuerdo exactamente el año. Está dedicada a Itziar Atutxa.

Homenaje a Max Ernst                                                  Estrenado en 1999

Fecha: 1999

Plantilla: flauta y piano

Versión de la misma obra para orquesta. Esta se estrenó el mismo año en el Festival Internacional de Santander por Jaime Martín y Susan Tomes.

Quinteto para piano y cuerdas

Fecha: 2001

Plantilla: Cuarteto de cuerda y piano.

Grabado en Chekia por el Grupo Prometeo. Grabación defectuosa.

Segundo Trío para violín, violonchelo y piano

Fecha: 2001

Grabado igualmente por el Grupo Prometeo. Grabación defectuosa.

Sonata para violonchelo y piano

Fecha: 2008

Inédita

Doce Grabados de los Caprichos de Goya

Fecha: 2009

Once Quintetos y un Noneto para Cuarteto de Cuerda, cuatro maderas y trompeta.

Inédita

2º Sexteto para instrumentos viento  (Meditación)

fecha 2011                                                                 Se estrenará en Santander en diciembre de este año

Cuarteto de Maderas y dos trompas

Obras corales

Tres canciones de amigo                                            Estrenada en el 2002

Fecha: 2002

Plantilla: coro mixto a cuatro voces

Estrenadas y grabadas el mismo año por al coro La Cantoría, dirigido por Josep Maria Grosset.

Ave María de Santa Caterina de Girona

Fecha: 1996

Plantilla: coro a cuatro voces mixtas

Fue escrita la noche de la muerte de mi primera mujer, Carmen.

Inédita.

Tres canciones montañesas

Fecha: 2008

Plantilla: coro mixto a cuatro voces

Inédito (Dedicadas a mi buen amigo y compositor Esteban Sanz Vélez)

Óperas

Electra

Fecha: 1971

Obra en un acto, para dos solistas (mezzosoprano y barítono) y  un coro femenino,

acompañados por una orquesta de medianas dimensiones (maderas a 1 y metales restringidos). Duración: alrededor de una hora. Libreto del compositor sobre el texto de Sófocles.

Inédita

Macbeth

Fecha: 1971 a 1989

Plantilla: orquesta sinfónica. Voces solistas y coros. Libreto realizado por el compositor sobre el texto de Shakespeare. Tres actos. Duración entre dos horas y media y tres horas.

Fue escrita en 1971, cuando terminaba la época serialista del compositor y rehecha  y reorquestada a finales de los años 80.

Inédita

El contrato incumplido

Fecha: 1995

Consta de tres escenas en las que el compositor (autor del libreto), basándose en la biografía de Mozart, describe pormenores del último año de su vida. Los personajes son: Mozart, Constanza, el Hombre de negro, Joseph Deiner, el tabernero, Sussmayer, el conductor de la diligencia y Sophie Haidel. Hay también un mínimo coro de tres hombres, igualmente vestidos de negro, que representan fantásticamente  al solicitante del Réquiem. Fue en principio un encargo del Festival Mozart que se inauguró en Madrid y no llegó a estrenarse  debido a la desaparición del dicho Festival en Madrid y su traslado a Galicia. Es una pequeña obra de una hora aproximadamente de duración.

Inédita.

La Marquesa Rosalinda

Fecha: entre 1994 a 1995

El texto de Valle Inclán, está casi completo, aunque ha sido aligerado por el compositor en contadas ocasiones

Plantilla:  Un recitador: el Poeta, más doce solistas y el coro. Orquesta sinfónica. Tiene una duración de alrededor de dos horas y media.

Inédita

La Rámila

Fecha: 2000

Obra basada en la obra de José María Pereda, El sabor de la Tierruca a través de la cual se han preparado una breve trama. Concebida como una obra fácil y corta, casi rozando el sainete o a la pequeña zarzuela, fue comenzada  en el año 2000, pero se ha quedado inacabada y no se si llegaré a terminarla. Hasta el momento está escrita solamente el primer cuadro de los tres que estaban concebidos que tendría.

El libreto ha sido realizado por el compositor.

La plantilla sería de tres a cinco solistas y un pequeño coro mixto, acompañados de una orquesta sinfónica de pequeñas dimensiones.

Reportaje (Poema dramático)

Fecha: 2010

Ópera de Cámera para cuatro personajes y narrador, Preludio y cuatro escenas. Conjunto de veinte instrumentos, percusión, cuatro voces y coro masculino.

Libreto de Eduardo Rincón basado esencialmente  en poemas de José Hierro sobre un episodio de su vida.

Inédita

Obras para piano

Suite amorosa
Fecha: 1949
Inédita (No se dará conocer y no será destruida por una cuestión puramente personal)

Sonata nº 1
Fecha:1952
Inédita

Sonata nº 2
Fecha: 1960
Inédita

Diez pequeñas piezas para piano.
Fecha: 1965
(Obra realizada en el Penal de Burgos. Un intento de avanzar hacia caminos que se alejaran de la tonalidad)
Inéditas

Sonata nº 3
Fecha: 1968
Inédita

Sonata nº 4
Fecha: 1983
Inédita

Seis preludios sobre una serie              Estrenados en 1994 en Torroella de Montgrí
Fecha: 1984

Sonata nº 5                                             Estrenada en 1985
Fecha: 1985
.Fue estrenada por Clara Rosa Capote en Radio Nacional 2 ese mismo año.

Scherzo                                                   Estrenado en 1986
Fecha: 1986
Encargo de la Revista Scherzo para celebrar el Primer aniversario de su aparición. Nos parecía una proeza haber sobrevivido tanto tiempo…y aun vive. Se estrenó, ejecutada por Cristina Bruno, en el Teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y fue grabada, en un disco de vinilo, por la Editorial Etnos.

Cuatro piezas para despertar al niño
Fecha: 1985
Desaparecidas.

Tres sonetos de Miguel Angel Buonarroti          Estrenados en 1985
Fecha: 1985.
Fueron ejecutados por Clara Rosa Capote en el Auditorio del Museo Reina Sofía y fueron grabados más tarde junto a los de Neruda y Lope de Vega por Joan Rubinat.

Seis valses para Carmen
Fecha: 1986
Inéditos

Sonata nº 6
Fecha: 1987
Inédita

Homenaje a Albéniz
Fecha: 1987
Dedicada a Antoni Ros Marbá. Ha sido incluida más tarde en la colección Homenajes.
Inédita
Sonata nº 7
Fecha 1989
Obra dedicada a Carlos Martinez (que aún está esperando a conocerla, ya que no sabe música).
Inédita.

Quince pequeños Preludios      Tres de ellos estrenados en 1985
Fecha: 1985-1988. Algunos de ellos fueron ejecutados por Clara Rosa Capote en Radio Nacional 2 junto a la Segunda sonata.
El resto, inéditos.

Veinticuatro canciones y danzas catalanas
Fecha: 1989
Inéditas.

Tres sonatas in modo clásico
Fecha: 1990.
Inéditas.

Tres sonatas para piano o clavecín
Fecha: 1990
Inéditas.

Tema, doce variaciones y final glosado
Fecha: 1991
Dedicadas a Josep Lloret
Inéditas.

Tres sonetos de Lope de Vega
Fecha: 1991
Grabados junto a los de Neruda y Miguel Angel, en el disco de Joan Rubinat.

Balada para Carmen
Fecha: 2 de agosto de 1993.
Inédita.

Sonata nº 8
Fecha: 1996
Inédita.

Sonata nº 9
Fecha: 1998
Inédita.

Sonata nº 10
Fecha: 1998
Inédita

Tres sonetos de Pablo Neruda                            Estrenados en 1999
Fecha: 1998
Fueron estrenados por Mercedes Messeguer en un concierto de Avui Música, en Barcelona en 1999, pero habían sido grabados ya por Joan Rubinat junto a los de Miguel Angel y Lope de Vega que sigue siendo la grabación de referencia de esa obra. Se ejecutaron por el mismo pianista en la Nits de Clàssics en el Teatre Principal de Valls en abril de 2010

Homenajes:
A Ravel (1989) Inédito
A J. Homs (1989) Inédito
A Roberto Schumann (1990)                                     Estrenado en 1990
por Cristina bruno en el Auditorio de Madrid en 1990.
A Schubert (1990).                                                      Estrenado en 1997
por David Millán (flauta) y Clara Rosa Capote (piano) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1997.
A Albéniz (1987).

Tres poemas de Pedro Salinas
Fecha: 1990
Inéditos

Tres sonetos de Antonia Machado
Fecha: 2000
Inéditos.
Tres sonetos de Juan Ramón Jiménez
Fecha: 2001
Inéditos.

Seis paisajes (De Valls y de L`Èmporda)
Fecha: 2003
Inéditos.

Obras concertantes

Concierto para violonchelo y orquesta
Fecha: 1983
Descatalogado. Si aparece algún ejemplar debe ser destruido.

Concierto para piano y orquesta nº 1
Fecha: 1987
Estaba dedicado a Cristina Bruno ( es lógico que no se entretuviera en estudiarlo ni estrenarlo, ya que no tenía interés ninguno). Si aparece algún ejemplar debe ser destruido.

Concierto para piano y orquesta nº 2
Fecha: 1988
Merece las mismas consideraciones que el anterior.

Concierto para guitarra y orquesta nº 1                                                          Estrenado en 1990
Fecha: 1990.
Fue encargo del Ayuntamiento de La Escala para conmemorar la llegada de la Llama Olímpica al puerto de este pequeño pueblo y se estrenó por la orquesta del Palau de la Música dirigida por Gonzalo Comelles y con Horst Shon como solista en la Iglesia de San Martín de Ampurias.

Pequeño concierto para flauta, timbales y orquesta de cuerda            Estrenado en 1997
Fecha: 1997
Fue un regalo para la Orquesta de la ciudad de Elche, que dirigía Vicente Sempere, a quienes estaba dedicado y se estrenó ese mismo año, con una hija del director como solista. Era una obra muy sencilla, especialmente escrita para dicha orquesta y no dejaba de tener gracia.

Lieder

(normalmente para una voz y piano)

Ahora ni en mi, alma mía

Fecha: 1953

Texto de José Hierro

Cuatro canciones sobre textos de R. Alberti

Fecha: 1953

Cuatro canciones sobre textos de Miguel Hernández                    Estrenados en Santander en 1905

Fecha: 1959

La Pernette

Echa: 1961

Sobre un texto anónimo francés.

Hay también una versión para dos voces: soprano y barítono.

Voulez vous que je vous chante…?

Fecha : 1961

Texto anónimo francés.

Suis je, suis je belle?

Fecha : 1962

Texto francés de E. Deschamps

Pues que dejas el canto…

Fecha: 1962

Texto anónimo castellano

Por detrás de los montes

Fecha: 1962

Texto anónimo castellano

Molinero es mi amante

Fecha: 1962

Texto de M. Machado

Por las tierras de Soria

Fecha: 1962

Texto de A. Machado

En las tierras de Soria

Fecha: 1962

Texto de A. Machado

Quand celui que j’aime est loin..

Fecha : 1962

Anónimo chino traducido al francés. Hay una versión posterior que es la válida.

Alta estaba la peña

Fecha: 1964

Anónimo castellano

Agora que se de amor

Fecha: 1964

Anónimo castellano

Gritos daba la morenica

Fecha: 1964

Anónimo castellano

¡Ay que non era…!

Fecha: 1964

Texto anónimo castellano

So ell encina

Fecha: 1964

Anónimo castellano

Endechas a la muerte de Guillén Peraza

Fecha: 1964

Anónimo castellano.

No pueden dormir mis ojos

Fecha: 1964

Anónimo castellano.

Por el montecico sola

Fecha: 1964

Anónimo castellano

Cogióme a tu puerta el toro

Fecha: 1964

Texto de Lope de Vega

Al alba venid

Fecha: 1964. Anónimo castellano.

Fuérame a bañar…

Fecha: 1964

Anónimo castellano.

Quiero dormir y no puedo

Fecha: 1964

Anónimo castellano.

Nous deux

Fecha: 1964

Texto de Paul Eluard

Certitude

Fecha: 1964

Texto de Paul Eluard

Tres canciones

Fecha: 1984

Textos de Pablo Neruda

Tres canciones                                                                     Estrenados

Fecha: 1985

Textos de Miguel Hernández

Cuatro cantos sobre el amor y la memoria

Fecha: 1988

Texto de Javier Alfaya

Cuatro canciones tristes

Fecha: 1988

Textos de Concha Rincón

Tres canciones

Fecha: 1991

Textos de José Hierro

Adeu, mon dolç amor

Fecha : 1994

Anónimo catalán

C’est si peu dire que je t’aime

Fecha : 1995

Texto de Louis Aragon

Tres sonetos

Fecha: 1996

Textos de José Hierro

Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería…

Fecha: 1996

Texto de M. Machado

Tres poemas

Fecha: 1996

Textos de Erich Fried

Tres casidas

Fecha: 1997

Textos de F. García Lorca

Canción de cuna para dormir a un preso                                 Estrenada en 1997

Fecha: 1997

Texto de José Hierro

Siete canciones                                                                            Estrenadas en el 2002

Fecha: 2002

Textos de Juan Ramón Jiménez (Para El Album de Comendadoras)

Canción de cuna asturiana

Fecha: 2003

Texto anónimo

Tres poemas religiosos                                                              Estrenados en el 2004

Fecha: 2004

Textos de Lope de Vega. Estrenados en el Festival de Música Religiosa de Cuenca, 2005, por Elena Grajera (Mezzo) y Antón Cardó (piano).

Tres poemas religiosos: Los muertos

La noche era tan larga..

Manos que te buscan

Llega la noche

Fecha: 2004

Textos de José Luis Hidalgo

Despedida

Fecha: 2009

Piano y Voz

Música y texto de Eduardo Rincón

Inédita

Anuncio publicitario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: